Gestión de Cobranzas

Con una sólida trayectoria y enfoque en la innovación, en Recuperos y Mandatos hemos liderado la gestión de cobranzas efectiva, ofreciendo soluciones integrales que acompañan el crecimiento de nuestros clientes. Nos especializamos en maximizar el recupero de mora y minimizar la incidencia de cuentas incobrables, cumpliendo con la normativa vigente mediante procesos certificados y sistemas de reporte en tiempo real. Confía en nuestro expertise para gestionar tu cartera en mora con resultados superiores y asegurar una administración eficiente y transparente.
Hay más de una razón para confiar en nuestros servicios de gestión de cobranzas:

Productividad
Somos especialistas en la gestión de cobranzas y la administración de carteras en mora. Logramos resultados superiores de recupero y una muy baja incidencia de clientes incobrables, asegurando a los clientes la supervisión y control de los procesos a través de reportes e indicadores de performance a medida

Recursos Humanos
Un equipo de profesionales con experiencia y formación permanente en la gestión de mora, junto con la mejor tecnología aplicada son el diferencial clave que nos permite ser una de las empresas de cobranza con mejores ratios de resultados en la gestión de cobranzas y recupero de cartera en mora

Compliance
Gestionamos el ciclo completo de las carteras en mora logrando alta productividad sin riesgos asociados, a través de políticas de compliance y procesos en constante actualización que han sorteado con creces las más exigentes auditorías internas y externas
Somos un socio confiable a la hora de tercerizar la gestión de cobranzas y recupero crediticio de diversas organizaciones, industrias y mercados verticales:
- Banca, Seguros y Finanzas
- Servicios de Salud y Laboratorios
- Servicios Públicos
- Barrios Cerrados
- Agroindustria
- Retail y Consumo Masivo
Preguntas Frecuentes sobre Gestión de Cobranza
¿Qué es la gestión de cobranza?
La gestión de cobranza es el proceso mediante el cual una empresa lleva a cabo el seguimiento, control y recuperación de pagos adeudados por sus clientes. Este proceso busca asegurar que las cuentas por cobrar se recuperen de manera eficiente y oportuna, minimizando el riesgo de incobrabilidad y manteniendo la salud financiera de la empresa.
La gestión de cobranzas incluye
- estrategias de contacto
- negociaciones
- acuerdos de pago
- cumplimiento de normativas aplicables
garantizando una relación profesional con los deudores y reportes precisos en tiempo real.
¿Cuáles son las etapas de la Gestión de cobranza?
Las etapas de la gestión de cobranza son fundamentales para asegurar la recuperación efectiva de los pagos pendientes y mantener la salud financiera de una empresa. Estas etapas suelen incluir:
- Prevención y análisis crediticio: En esta fase se evalúa la capacidad de pago del cliente antes de otorgar crédito, estableciendo políticas claras y criterios de riesgo. Esta etapa busca prevenir la morosidad mediante una selección cuidadosa de los clientes.
- Facturación y recordatorio preventivo: Se emiten las facturas correspondientes y se envían recordatorios de vencimiento de manera anticipada para informar al cliente sobre la proximidad de la fecha de pago. Este proceso puede incluir comunicaciones automáticas por correo electrónico, mensajes de texto o llamadas telefónicas.
- Gestión de cobranza temprana: Inicia inmediatamente después del vencimiento de la factura. En esta etapa, se realizan llamadas, correos electrónicos y otras acciones de seguimiento para recordar al cliente su obligación pendiente. El enfoque es amigable y busca comprender la razón del impago y llegar a un acuerdo de pago si es necesario.
- Cobranza intermedia o persuasiva: Si la deuda no se ha saldado tras la gestión temprana, se intensifica la presión de forma respetuosa pero más firme. Aquí se pueden enviar avisos formales y ofrecer planes de pago para facilitar la cancelación de la deuda.
- Cobranza avanzada o pre-legal: En esta fase, la empresa comunica al cliente las posibles consecuencias legales del incumplimiento, lo cual puede motivar el pago. Las notificaciones suelen ser formales y detallan las acciones que podrían tomarse si la deuda persiste.
- Cobranza judicial: Si las gestiones anteriores no resultan efectivas, se inicia un proceso legal para recuperar el monto adeudado. Esta etapa implica costos adicionales y puede incluir demandas, embargos u otras acciones legales.
- Recuperación y seguimiento post-cobranza: Tras el pago de la deuda, es importante mantener un registro de las acciones tomadas y del comportamiento del cliente para futuras decisiones de crédito. Además, se revisan y optimizan las estrategias de cobranza para mejorar los resultados en el futuro.
¿Qué tipos de Herramientas se utilizan para la cobranza?
Es fundamental utilizar herramientas que permitan automatizar y mejorar la eficiencia de las actividades de cobro. Estas herramientas deben enfocarse en maximizar la efectividad de la comunicación con los clientes, asegurar la puntualidad de los pagos y reducir los costos operativos.
- SMS
El uso de SMS es particularmente eficaz para campañas de cobranza masiva debido a su capacidad de transmitir mensajes breves y directos que suelen ser leídos rápidamente por los destinatarios.
- Chatbot
Los chatbots se han convertido en una herramienta valiosa para la autogestión de los clientes. Funcionan a través de inteligencia artificial y permiten que los clientes interactúen en tiempo real para resolver dudas o gestionar pagos sin la necesidad de intervención humana.
- Correo Electrónico
El correo electrónico es una de las herramientas más comunes y efectivas en la gestión de cobranzas, permitiendo una comunicación directa y clara con el cliente. Las empresas pueden llegar a un gran número de destinatarios con mensajes personalizados y automatizados, lo que facilita la gestión de grandes volúmenes de cobranzas.
- Llamadas Telefónicas
Las llamadas telefónicas siguen siendo una herramienta fundamental en la gestión de cobranzas, especialmente cuando se necesita un contacto más personal y directo con el cliente. Aunque la automatización y las herramientas digitales son eficaces, las llamadas telefónicas permiten una comunicación más cercana y ofrecen la oportunidad de negociar o resolver problemas específicos en tiempo real.
¿Qué es el Proceso de Cobranza?
El proceso de cobranza es un conjunto de actividades y acciones sistemáticas que una empresa lleva a cabo para gestionar la recuperación de las deudas pendientes por parte de sus clientes. Este proceso busca asegurar que los pagos se realicen de manera oportuna, minimizando la morosidad y protegiendo la liquidez de la empresa.
Identificación y registro de la deuda: Consiste en identificar las cuentas por cobrar y registrar la información relevante, como el monto adeudado, el cliente y los plazos de pago acordados.
Comunicación inicial: En esta fase, la empresa notifica al cliente sobre la deuda, a través de correo electrónico, llamada telefónica o carta formal, recordando el vencimiento de la factura o el saldo pendiente.
Seguimiento y recordatorios: Si el cliente no realiza el pago, se realizan recordatorios adicionales. Estos pueden ser automáticos o personalizados, mediante correos electrónicos, mensajes SMS, llamadas telefónicas o incluso mensajes a través de aplicaciones de mensajería.
Negociación de pagos: En caso de que el cliente no pueda abonar el total de la deuda, se pueden negociar planes de pago, descuentos por pronto pago o acuerdos alternativos para facilitar el cumplimiento.
Cobranza judicial o legal: Si el cliente sigue sin cumplir con el pago tras múltiples intentos de cobro, la empresa puede recurrir a procesos legales para recuperar el dinero, lo que puede implicar el inicio de una demanda judicial o la contratación de una agencia de cobros externa.